El presidente del organismo, José Ignacio Etxebarria, considera que para poder disponer de un «sistema de pensiones que garantice la calidad de vida de sus jubilados es necesario que desde todas las áreas implicadas se llegue a un consenso que impulse la revitalización de las EPSV»
En una jornada sobre esta modalidad vasca de planes de pensiones, en la que participaron representantes del Gobierno vasco, diputaciones forales, sindicatos, patronal y especialistas del sector, el presidente de la federación José Ignacio Etxebarria informó de que el porcentaje de socios del sistema de empleo respecto a la población activa ocupada es muy bajo, 50,06%, al igual que el patrimonio medio por cuenta, con 24.890 euros por socio, así como que en 2013 se pagaron en prestaciones 465 millones frente a unas cuotas recaudadas de 327 millones, y que el número de socios «sigue estancado en algo más de 400.000 personas».
Ante este panorama, Etxebarria, considera que para poder disponer de un «sistema de pensiones que garantice la calidad de vida de sus jubilados es necesario que desde todas las áreas implicadas se llegue a un consenso que impulse la revitalización de las EPSV».
Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario. La información de las cookies se almacena en tu navegador y cumple funciones como conocer cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web son más interesantes y útiles.
¿Qué es una cookie y para qué sirve?
En general, una cookie es un fichero que se envía al ordenador, tablet, smartphone o cualquier otro dispositivo de los usuarios y que contiene información sobre la navegación por la web y que se almacena en el disco duro del dispositivo del usuario. Desde el punto de vista del plazo de utilización, nuestro sitio web utiliza cookies de sesión, temporales y permanentes, para almacenar y almacenar algunos datos relativos a la navegación de los usuarios.
Las cookies de sesión son necesarias para mantener la sesión durante la visita a la web y desaparecen de su dispositivo al cerrar el navegador.
Aunque el navegador se cierra hasta la vigencia de cada cookie, las cookies temporales se mantienen (en el apartado "qué tipos de cookies se utilizan y cuáles son sus objetivos" se recoge, en su caso, la vigencia de cada cookie temporal).
Las cookies permanentes se mantienen en el dispositivo después del cierre del navegador, pero se pueden eliminar en cualquier momento mediante la configuración del navegador.
Autorización
Al visitar nuestro sitio web, acceder a sus áreas y menús o utilizar la barra de desplazamientos, los usuarios dan su consentimiento para utilizar cookies u otros dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales, según lo descrito a continuación. Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento desactivando las cookies de nuestro sitio web, tal y como se indica en el apartado "cómo desactivar o eliminar cookies".
Cómo desactivar o eliminar cookies
Si los usuarios quieren evitar que su navegador acepte cookies, recibir información en cualquier momento en que se almacene una cookie en su ordenador o eliminar las cookies de su ordenador, deberán realizar los cambios necesarios en la configuración del navegador, normalmente ubicado en los apartados de «ayuda» o «opciones de Internet». A modo de ejemplo, véanse los siguientes enlaces:
Internet Explorer: «http://windows.microptert.com/es-xl/internet-explorer/delete-manage-cookies #ie = ie-9».
Firefox:, https://support.mozilla.org/es/kb/Borrar%20cookies
Chrome: - https://support.google.com/chrome/answer/95647
Para Chrome Android: «https://support.google.com/chrome/answer/11466».
Safari: http://www.apple.com/legal/privacy/es/cookies /
Si los usuarios desactivan o eliminan las cookies de la configuración de su navegador de Internet, puede no tener acceso a las funciones y aspectos relevantes del sitio web y su uso puede estar restringido. Si se eliminan todas las cookies del navegador o se utiliza otro navegador o ordenador, los usuarios deberán volver a realizar el procedimiento de eliminación de cookies.