Categorías
noticias Sobre Itzarri

Itzarri EPSV de Empleo supera los 1.000 millones de euros de patrimonio gestionado

330 millones corresponden a ganancias generadas desde su nacimiento

La entidad que gestiona el plan de previsión de las/os trabajadoras/es de la Administración General e Institucional de Euskadi ha superado en el mes de noviembre los 1.000 millones de euros de patrimonio bajo gestión, un hito que se alcanza 17 años después de su constitución en el año 2005 y que emprendió con poco más de 10 millones de euros de patrimonio.

De los 1.000 millones de euros de patrimonio, 330 millones de euros corresponden a las plusvalías generadas. Es decir, a las ganancias netas obtenidas por la actividad de la Entidad durante sus 17 años de vida. “Esto supone una rentabilidad media anual histórica del 3,87%, que supera al IPC del mismo periodo en más de un 1,90%, e implica que 1.000 euros aportados en el inicio de la actividad de Itzarri son hoy 1.951 euros”, han informado desde Itzarri.

Asimismo, cabe destacar que a lo largo de estos años ha abonado más de 163 millones de euros en prestaciones. “Nuestro objetivo es continuar creciendo para poder ser el mejor complemento para las pensiones y contribuir en el mantenimiento del poder adquisitivo de nuestras socias y socios una vez finaliza su etapa laboral activa”, han señalado.

Durante los 17 años la EPSV de empleo ha mantenido un perfil de riesgo medio y unos gastos de estructura internos muy reducidos [el 0,17% del patrimonio], destacando que el equipo de Itzarri está compuesto por tan solo 10 personas que además de gestionar 1.000 millones de euros de patrimonio, prestan un servicio diario siguiendo estándares de alta calidad a sus más de 119.000 socias y socios.

Por otra parte, desde 2005 Itzarri se ha consolidado como una de las Entidades de Previsión Social Voluntaria con mayor esfuerzo inversor en Euskadi, alcanzando los 120 millones de euros.

Categorías
noticias

Modificación Estatutos Itzarri EPSV de Empleo

El pasado 4 de mayo de 2022 se celebró la Asamblea General Ordinaria de Itzarri EPSV de Empleo. Entre otros acuerdos, se aprobaron las siguientes modificaciones de los estatutos de la entidad:

  • Artículo 26: se incluye la referencia a la designación expresa de Itzarri EPSV de Empleo en el testamento y se desarrolla la prelación de beneficiarios a falta de designación expresa.
  • Artículo 46: se incluye la posibilidad de celebración de la Asamblea General de manera telemática.
  • Artículo 54: se incluye la posibilidad de celebración de la Junta de Gobierno de manera telemática

Los Estatutos actualmente en vigor pueden consultarse en el siguiente enlace.

Categorías
noticias Sobre Itzarri

ITZARRI supera en 2018 la barrera de 100.000 socios/as con un patrimonio de 660 millones de euros

  • La rentabilidad media anual en los últimos diez años es del 4,63% T.A.E.
  • Crecen un 47,4% los traspasos desde otras EPSVs a Itzarri y un 31,5% las aportaciones voluntarias de los socios/as
  • La inversión en Euskadi ascendió a casi 141 millones de euros. Esto supone el 21,3% de su patrimonio total

Itzarri EPSV de Empleo ha presentado este miércoles, 8 de mayo, en Vitoria-Gasteiz, el balance de gestión del año 2018 ante la Asamblea General Ordinaria, que ha aprobado el informe presentado.Itzarri arrojó un crecimiento anual del 4,63% en la última década, aun cerrando el año 2018 con una rentabilidad negativa del 2,03%, coyuntura que la entidad ha revertido positivamente en el primer trimestre de 2019. Asimismo, concluyó el ejercicio con un patrimonio de 660 millones de euros y con una cifra récord de socios y socias vinculados a la entidad vasca de previsión social, superando los 102.000.
Itzarri EPSV integraba a 31 de diciembre del año 2018 a 102.144 trabajadores/as de la Administración General e Institucional de Euskadi y su patrimonio ascendía a 660,7 millones de euros. En los últimos 10 años la rentabilidad media anual ha sido del 4,63% T.A.E.
A cierre de 2018, y manteniendo la línea de cursos anteriores, es una de las Entidades de Previsión Social Voluntaria con mayor esfuerzo inversor en Euskadi, alcanzando los 140,9 millones de euros, un 21,32% del patrimonio total.

APOYO DE LOS SOCIOS/AS
Las aportaciones voluntarias de los socios/as han mantenido su tónica creciente, aumentando un 31,5%. Asimismolos traspasos procedentes de otras EPSV a Itzarri han crecido un 47,4% durante el 2018, dato que, por una parte, evidencia el apoyo social y confianza que genera la entidad; así como la existencia de una cultura de la previsión financiera entre los socios y socias.
En el ejercicio 2018 el total de aportaciones ascendió a 16,1 millones de euros. Se abonaron prestaciones por importe de 13,8 millones de euros: por jubilación 11,6 millones de euros; por incapacidad 1,2 millones de euros, por fallecimiento 796.232 euros y por desempleo de larga duración 120.653 euros.
Por otra parte, Itzarri ha situado sus gastos de administración en el 0,39%sobre el patrimonio (de los más contenidos y ajustados del sector).
HISTÓRICO RENTABILIDADES Y EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO ITZARRI EPSV

Categorías
noticias

Certificado del Cumplimiento de Protección de Datos

LOPD
Ziurtagiria-Certificado

Categorías
noticias

El patrimonio de los planes de jubilación vascos asciende al 34% del PIB

Documento de interés aparecido en prensa relativo a las pensiones presentes y futuras.
Pulse aquí para ver la noticia completa

Categorías
noticias

¿Quieres tener una buena pensión? Estudio realizado por Cajamar para EXPANSIÓN

El diario Expansión ha publicado un estudio elaborado por Cajamar sobre cuánto ahorrar para tener un buen complemento de la pensión pública.
Pulsa aquí para ver la noticia completa

Categorías
noticias

Las EPSV vascas ya aportan ingresos fiscales netos para las diputaciones

Las deducciones fiscales por las aportaciones realizadas son inferiores a los ingresos por los pagos realizados: 217 y 250 millones, respectivamente, en 2014.
Pulsa aquí para ver la noticia completa

Categorías
noticias

El patrimonio de la Previsión Social en Euskadi supera por primera vez los 22.000 millones de euros

La Federación de EPSV confía en que el reglamento que prepara el Gobierno «dotará de seguridad jurídica suficiente» el rescate
El patrimonio de la Entidades de Previsión Social Voluntaria de Euskadi superó el pasado año, por primera vez, la «barrera» de los 22.000 millones de euros, lo que supone un incremento en más de 600 millones respecto al ejercicio anterior y representa el 33,5% del PIB vasco, según ha explicado el presidente de la Federación de EPSV de Euskadi, José Ignacio Etxebarria.
Pulsa aquí para ver la noticia completa

Categorías
noticias

Las administraciones públicas de la CAV podrán seguir realizando aportaciones por sus trabajadores a las EPSV

Las administraciones públicas de la CAV podrán seguir realizando aportaciones por sus trabajadores a las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) tras alcanzar un acuerdo en el Senado el PNV con el Partido Popular de forma que se incluya en la propuesta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015 una enmienda en tal sentido.
Pulsa aquí para ver noticia completa.

Categorías
noticias

La Federación de EPSV de Euskadi alerta sobre el estancamiento del número de socios

El presidente del organismo, José Ignacio Etxebarria, considera que para poder disponer de un «sistema de pensiones que garantice la calidad de vida de sus jubilados es necesario que desde todas las áreas implicadas se llegue a un consenso que impulse la revitalización de las EPSV»
En una jornada sobre esta modalidad vasca de planes de pensiones, en la que participaron representantes del Gobierno vasco, diputaciones forales, sindicatos, patronal y especialistas del sector, el presidente de la federación José Ignacio Etxebarria informó de que el porcentaje de socios del sistema de empleo respecto a la población activa ocupada es muy bajo, 50,06%, al igual que el patrimonio medio por cuenta, con 24.890 euros por socio, así como que en 2013 se pagaron en prestaciones 465 millones frente a unas cuotas recaudadas de 327 millones, y que el número de socios «sigue estancado en algo más de 400.000 personas».
Ante este panorama, Etxebarria, considera que para poder disponer de un «sistema de pensiones que garantice la calidad de vida de sus jubilados es necesario que desde todas las áreas implicadas se llegue a un consenso que impulse la revitalización de las EPSV».